![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUIX3SK0F1KqzNru0pOFv47DqVz5b1WCIEj7sV9eUHzEyR1dE31wnS2JW6G39ZWSo0LmZgajrjyVmWubyFyCYz2UKS8KZshNsM2213yU7FkdrURc_2Eq4GFuYCn6aq69gmVC6BfewClT8/s200/Gobierno-del-Estado-de-Veracruz.jpg)
Metodologías para el aprendizaje de la Historia
lunes, 13 de junio de 2011
LA SITUACIÓN-PROBLEMA UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
Reconociendo las necesidades y problemáticas en la enseñanza-aprendizaje de la historia, con la propuesta metodológica Situación-Problema se busca que los alumnos aborden la historia como un conflicto sociocognitivo, es decir, como búsqueda del saber a través de cuestionamientos a las voces que representan los hechos históricos, mediante las estrategias de la investigación histórica y no se limiten a memorización de nombres y fechas.
Para ello el aprendizaje de la historia ha de ser planteado desde nuevas perspectivas, si queremos contruir en nuestros estudiantes un saber significativo, necesitamos mirar a la historia como un discurso cultural que se nutre de las distintas formas de concebir el pasado, de la tribución de significado que cada presente otorga a la realidad pasada.
El alumno ya no ha de ser simple receptor de información, sino constructor activo del propio conocimiento del pasado.
INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA
Al realizar la entrevista las personas tuvieron disponibilidad en contestar cada una de las preguntas, no dimos cuenta que este tipo de estrategias le ayudarán al niño a discutir, argumentar, comparar y adquirir poco a poco un vocabulario específico de cada tema a tratar; además él docente debe crear diferentes estrategias para lograr en el alumno un mejor lenguaje.
Pero es importante que tanto el docente como la escuela ofrezca opurtunidades a los niños de realizar actividades fuera de ella, para que a su vez puedan enriquecer sus conocimientos.
Al concluir la entrevista se comentó que esta actividad es buena porque ayuda a que los niños se comuniquen con confianza y seguridad favoreciendo el lenguaje oral y escrito y así ampliando su contexto comunicativo y de investigación.
sábado, 11 de junio de 2011
LA ENTREVISTA
9ENTREVISTA A UN PRIMATE
En la entrevista se presentaron un primate y 4 mujeres de la era prehistórica, hubo 2 narradoras que fueron las que interpretaron los ruidos y señas que hacían las mujeres y el primate.
Una narradora hacía las preguntas y la otra narradora las contestaba, y en la representación las mujeres hacían las preguntas y el primate contestaba.
Fue una representación muy divertida...
viernes, 10 de junio de 2011
LA FUNCIÓN NARRATIVA DE LA EDUCACIÓN
Identifiquen sus significaciones, creencias y prenociones sobre la narrativa en el aprendizaje de la historia, a través de un diálogo.
Es muy trascendental la parte narrativa en la clase de historia, el detalle para impresionar a los alumnos es en la manera y forma de cómo se va a hablar en la narración; con dramatización, buenos argumentos, lenguaje entendible y claro, es importante mencionar el lenguaje corporal, materiales y herramientas a usar, para que esta narración sea emotiva, impactante, creíble y muy significativa en los niños.
También es importante motivar e incitar a la participación del alumnado en esta narración, debatir y compartir los distintos puntos de vista diferentes y forma de percepción de cada niño.
Todo con el propósito de que los alumnos o las personas que escuchen las narraciones aprendan y puedan re-narrar estos sucesos de la historia.
sábado, 4 de junio de 2011
LINK EN LA EVOLUCIÓN
EL ORIGEN DEL HOMBRE. NATIONAL GEOGRAPHIC
http://www.youtube.com/watch?v=5tRXxWU8Lp0&feature=related
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
http://html.rincondelvago.com/evolucion-del-hombre_4.html
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE PARTE I
http://www.youtube.com/watch?v=NYdp5Rrmk9U
MONOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos38/evolucion-del-hombre/evolucion-del-hombre.shtml
EVOLUCIÓN HUMANA
http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana
LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman.htm
LA EVOLUCIÓN HUMANA
http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman.htm
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE PARTE 8
http://www.youtube.com/watch?v=Vfkyb1jh8vQ
LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. DISCOVERY PLANET
http://www.youtube.com/watch?v=WejN2gQZRqA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=5tRXxWU8Lp0&feature=related
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
http://html.rincondelvago.com/evolucion-del-hombre_4.html
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE PARTE I
http://www.youtube.com/watch?v=NYdp5Rrmk9U
MONOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos38/evolucion-del-hombre/evolucion-del-hombre.shtml
EVOLUCIÓN HUMANA
http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana
LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman.htm
LA EVOLUCIÓN HUMANA
http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman.htm
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE PARTE 8
http://www.youtube.com/watch?v=Vfkyb1jh8vQ
LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. DISCOVERY PLANET
http://www.youtube.com/watch?v=WejN2gQZRqA&feature=related
sábado, 28 de mayo de 2011
EL ORIGEN DEL HOMBRE
1. DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES QUE CONOCEMOS DEL ORIGEN DEL HOMBRE?
Que en el continente Africano aprecieron los primeros homínidos hace aproximadamente 4 millones de años.
2. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE INFLUYERON EN EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL PROCESO HISTÓRICO Y DE LAS INTENCIONES DE LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS SOCIALES QUE PARTICIPARON?
Los primeros hominidos según los cientificos aceptan que hay dos grandes grupos de hominidos; uno de ellos el HOMO, que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los Australopithecus.
3. ¿CUÁLES FUERON LOS GRUPOS SOCIALES, LOS PUEBLOS Y LAS NACIONES QUE PARICIPARON PARA ENTENDER EL ORIGEN DEL HOMBRE?
- En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo iempo que los Australopithecus
- Los científicos creen que los Homo erectus, se propagaron hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la Tierra el ser umano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el “Hombre de Java” (700 mil años) y el “Hombre de Pekín” (400 mil años).
- Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina homo sapiens neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania.
- Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman_6.htm
4. ¿QUÉ CAMBIÓ DE UNA ÉPOCA A OTRA?
Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos nómadas, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mada
El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya.
El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico orevolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes, incluido América durante su periodo formativo, primero en el Medio Oriente y se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (la ciudad de Jericó tiene vestigios de asentamiento poblacional datado ya desde el 11000 a. C.).
El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya.
El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico orevolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes, incluido América durante su periodo formativo, primero en el Medio Oriente y se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (la ciudad de Jericó tiene vestigios de asentamiento poblacional datado ya desde el 11000 a. C.).
5. ¿QUÉ PERMANECIÓ EN ESE TIEMPO?
La razón principal por la cual muchos pueblos nómadas se hicieron sedentarios se encuentran en uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad: la agricultura. Entre la tribu nómada y la tribu sedentaria pasaron muchas generaciones, muchos experimentos e incluso retornos al nomadismo, hasta que un determinado grupo se estableció definitivamente en una localidad(Estoriatus). Este proceso tuvo lugar en un tiempo ubicado al final del Holoceno, es decir, cuando terminó la última Glaciación hace aproximadamente 10 mil años y el planeta alcanzó mayores grados de temperatura. Las primeras culturas agrícolas, según los hallazgos arqueológicos, se ubican en el Medio Oriente en donde se desarrollarían las primeras ciudades. Pero el calentamiento global del planeta hace 10 mil años generó un proceso similar en todos los continentes que tuvo como consecuencia que muchas tribus se establecieran en determinados lugares y dieran inicio a las llamadas civilizaciones de la antigüedad.
La agricultura, la ganadería, el comercio, las ciudades, la organización de ellas entre otros aspectos.
7. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL MEDIO GEOGRÁFICO Y LA VIDA SOCIAL?
Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales amplias. Estas sociedades crean un entorno social y físico mediante procesos de transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie terrestre en la que se asientan. Su accionar modifica ambos aspectos en función de las necesidades e intereses que los agentes sociales que las forman, especialmente de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se deben a procesos económicos, políticos, culturales, demográficos etc.
El conocimiento de estos sistemas geográficos formados por la sociedad y su medio físico (regiones humanas, paisajes culturales, territorios etc), es el objeto de estudio de la geografía humana.
sábado, 21 de mayo de 2011
REFLEXIÓN PERSONAL DE PORQUÉ ESTUDIAR HISTORIA
¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA?
Para saber como ha sido el desarrollo de nuestro país, aprender de ello y tratar de mejorarlo.
¿QUÉ MÉTODOS UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA?
Láminas, dibujos, audiovisual, representaciones, exposición, etc.
¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA?
¿QUÉ RESULTADOS HAS OBTENIDO CON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS?
Los niños se desenvuelven más porque es más representativo el aprendizaje.
¿CON QUÉ MATERIALES CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
Con videos, enciclomedia, carteles, libros, internet, cuentos, el atlas, etc.
¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE HISTORIA?
¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE HISTORIA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)